viernes, 31 de marzo de 2017

Dibujando Luces y Sombras

¡¡Buenas tardes chicos!!
Hoy toca dibujar.
                                                                  Imagen obtenida de google

El dibujo no es solo algo de niños, cuando somos pequeños todos dibujamos, nos encanta hacerlo y cuantos más materiales tengamos para hacerlo mejor. Pero al llegar la adolescencia muy pocas personas siguen dibujando, parece un juego de niños solamente.

Esto es porque no nos hemos parado a ver las diferentes formas de dibujar, no hemos ido más allá, probando materiales y viendo nuevas técnicas, como las que hoy nosotros hemos aprendido.

Los elementos principales para pintar son: El soporte donde vamos a dibujar, las herramientas y las personas que lo hacen.

Antes de comenzar debemos saber los materiales y técnicas que vamos a utilizar para la clase de hoy y para que sirven cada uno de ellos, ya que la pintura no es algo tan simple como lo que pensamos, por eso María Jesús nos expuso algunos conceptos a la vez que nos enseñaba los materiales:

Imagen realizada por la autora del blog

  • El papel esta elaborado con pulpa de celulosa, la cual se blanquea y se endurece y se le añaden más sustancias como pigmentos. Pueden estar más o menos encolados. Dependiendo de la dirección en la que se¡usen estos rasgan mal o bien. Debemos tener en cuenta el grosor de los papeles (gramaje).
  • El carboncillo normalmente se parte y también se afila, se utiliza para encajar figuras.

  • La profesora nos ha enseñado unos lapiceros que ella ha adquirido de muy buena calidad, y con ellos nos ha enseñado las propiedades de ellos, como diferenciar cuando un lápiz es más duro o más bando, cuando este pita más claro o más oscuro.


  • Para difuminar podemos hacerlo con trapos, gamuzas, esponjas, cinta de carrocero y difumino ( trozo de cartón que previamente ha de ser machacado y lijado).
  • El grafito es muy antiguo,en la época medieval pronto se dieron cuenta de la importancia de este y de su utilidad para pintar. Se presenta de muchas maneras, en barritas redondas, bloques o minas.  Este material al lijarlo se hace polvo con mucha facilidad, una de sus utilidades más peculiares es que también es conductor de la electricidad. La minas de grafito son muy útiles para hacer dibujos con sombras y volúmenes. El tono que nos ofrece es oscuro al igual  que su color.              
                                                  Imagen realizada por la autora del blog


  • La sanguina es una arcilla, y debido a su color nos daría los tonos medios en los dibujos.
Imagen realizada por la autora del blog
  • La tiza nos sirve para los colores blancos, la cual nos da las luces de los dibujos.


  • Hay borradores de muchas calidades. El borrado puede ser directamente con el borrador (concienciandonos de que este deja huella), también podemos rayar el borrador con la lija ponemos un papel encima lo pasamos y todo se queda borrado uniformemente, esto seria un borrado tonal ya que rebaja un tono a toda la hoja para sí no dejar marcas.



Los ejercicios que hemos hecho en clase son:


Dibujar un cubo con grafito en el que desde el punto que queramos debemos obtener el reflejo de la luz (zona donde hemos dibujado el sol) y así crear más grosor o menos a las lineas dependiendo de su sombreado.


Imagen realizada por la autora del blog
Recortar la forma de un rectángulo y con la barra de grafito sombrear el exterior.

Imagen realizada por la autora del blog

Sombreados con grafito en positivo y en negativo: Con un folio recortamos diversas formas, en otro ponemos este recorte y con el dedo impregnado en grafito hacemos el contorno, luego ponemos el contorno que nos quedo en la hoja recortada y pintamos de igual manera el interior. Creando así efectos en positivo y en negativo.

Imagen realizada por la autora del blog

Dibujo sobre relieve, para realizar este ejercicio hemos cogido objetos que tuviesen relieve, como un llavero, un colgante, una moneda, los números de una tarjeta... Y poniendo el pepel encima de estos elemenetos y pintando enciam con la barra de sanquina el dibujo quedaba grabado.


Imagen realizada por la autora del blog

Imagen realizada por la autora del blog
Imagen realizada por la autora del blog

Imagen realizada por la autora del blog de los primeros ejercicios

Dibujo automático: esta actividad ha sido muy divertida, nos hemos unido por grupos y uno del grupo tenia una hoja en rosa (en este caso,yo), los demás un folio blanco. a profesora ha dado diversos temas, frutos secos, monstruos, casas... y cada uno debía empezar un dibujo del tema que quisiese, a los treinta segundos cambiamos a nuestro compañero de la izquierda nuestro dibujo ya empezado, y el debía seguirlo dependiendo de lo que pensase que queríamos hacer, así por todos los compañeros hasta que llegaba de nuevo a nuestro poder, para acabarlo, el folio rosa ha sido entregado a la profesora.
Imagen realizada por la autora del blog

Seguidamente hemos realizado el mismo ejercicio pero esta vez dibujando todos un cuerpo humano y  cada uno con un material diferente. Al lado hemos escrito para que creemos que puede servir este ejercicio en los niños, en mi caso creo que aumenta la creatividad del alumno al compartirla con los demás.

Imagen realizada por la autora del blog

Por ultimo hemos realizado un dibujo natural, situado proporcionalmente, basándonos primero en una papelera y una botella de agua delante y después en esta papelera con su tapa a un lado.


Imagenes realizada por la autora del blog



Y con esto damos por finalizado nuestra semana de proyectos, habiendo aprendido muchísimas cosas,la única pega que tengo es que el tiempo no nos permite disfrutarlo mucho más.

¡¡HASTA EL PRÓXIMO DÍA!!

miércoles, 29 de marzo de 2017

Pastelitos de Arcilla

!!Hola a todos!!


El color que teníamos ayer en clase hoy se ha transformado todo en colores marrones, grises, rosados...Porque hoy hemos trabado con arcilla, o barro como prefiráis llamarlo.

Hoy nos tocaba esculpir nuestras obras de arte para uno de los apartados de  nuestro proyecto. Como siempre, nunca nos ponemos manos a la obra sin saber lo que estamos haciendo. Por ello primero hemos adquirido conocimientos de nuestra profesora sobre como trabajar con el barro.


Cabe destacar que el barro es un material muy útil para trabajar con nuestros futuros alumnos, no solo por su facilidad de manejo, también porque se puede reutilizar, pintar cuando esta seco,  guardar para otras sesiones y principalmente por que trabaja la modicidad fina del alumno con el movimiento articulatorio de los dedos para formar las esculturas. Además la formación de esculturas partiendo de la nada desarrolla en el niño la imaginación y creatividad. En cuanto al precio de este material, oscila a 2 euros los 500 gramos, es bastante asequible ya que con esto se pueden hacer gran cantidad de figuras.

Para trabajar el barro no necesitamos muchos elementos complementarios, para cortarlo nos basta con un alambre, si queremos añadir agujeros o pintar en el podemos utilizar cuchillos, o para los niños más recomendable palillos, si queremos pintarlos podemos usar pintura acrílica una vez se   haya secado, también podemos plasmar las huellas de los alumnos.
Foto cedida por Natalia Aguilar

Para trabajar el a barro lo podemos hacer de diferentes formas:
  • Dando forma al barro, moldeándolo a nuestro gusto hasta construir la figura.
  • Construir la figura mediante la unión de bolas y churros o palos.
  • Trabajando sobre un bloque y quitando lo sobrante.

Después de la explicación de la profesora hemos realizado dos actividades, una en la que individualmente hemos creado una silla compuesta por palos o bolas (o la mezcla de las dos).
Silla fabricada por la autora del blog.
Foto realizada por Natalia Aguilar.


Seguidamente por grupos hemos escogido uno de los temas que la profesora nos ha dado para convertirlo en figuras con barro y os hemos realizad repartiéndonos el trabajo entre los integrantes, en este caso hemos combinado las diferentes formas de trabajar con la arcilla, y hemos creado objetos de pequeñas dimensiones con más detalles, y de grandes dimensiones. Mi grupo, "Los Manley" nos hemos unido con el grupo de "Las mujeres de Negro" y hemos realizado una pastelería. De la cual he de decir que estoy muy orgullosa con los resultados, aquí os dejo unas fotos.
Espero que os gusten.

IMÁGENES DE LA PASTELERÍA: BLACK-MALEY

Foto cedida por Natalia Aguilar

Foto realizada por al autora del blog

Foto realizada por al autora del blog

Foto cedida por Natalia Aguilar


Para finalizar hemos visto las demás esculturas de nuestros compañeros,las cuales también han sido un éxito y las hemos valorado con nota del uno al tres.

Una de las cosas que mas me ha llamado la atención del día de hoy es personalmente lo rápido y ameno que se me ha pasado la clase, por un momento, volvíamos a ser niños.

Hasta el viernes chicos.



Vamos a darle color al Martes

¡¡HOLA A TODOS!!


Y si os doy la bienvenida a la entrada de hoy así ¿que creéis que puede tocar?

Exactamente, hoy hemos trabajado la pintura, para ello tenemos que saber que son las pinturas y de donde provienen. Púes bien, las pinturas son pigmentos y pueden tener distintos tipos de procedencia, animal, vegetal y mineral. Dependiendo del aglutinante que usemos podremos tener diferentes tipos de pintura, acrílica, acuarela, oleo y pintura pastel.  Para trabajar con los niños es recomendable usar pinturas acrílicas porque tardan menos en secarse.
   Imagen obtenida de el buscador google

Para seguir hemos visto los materiales con los que podemos pintar, estos son muchos, desde los más típicos, con un rodillo, un pincel, una brocha...hasta una patata. Si si. A continuación lo veréis.

Por último la profe nos ha explicado como obtener colores secundarios de los colores primarios. Todos sabemos que los colores primarios son el amarillo, el azul y el rojo, y que juntan dos de ellos podemos conseguir los colores secundarios, naranja,morado y verde. Los colores adyacentes serian los secundarios que están en la mezcla de los primarios, y los complementarios aquellos que no intervienen en la mezcla. (más abajo adjunto una foto de una lamina realizada en clase en la que queda más aclarado) 

Para demostrarnos esto, como muestra la foto, la profesora hizo mezclas partiendo de los colores principales y preguntándonos cuales serian sus adyacentes y secundarios.

     Foto tomada en clase por la autora del blog

Finalizada la explicación y con todo lo que debíamos saber de los colores en nuestras cabezitas empezamos la realización de los siguientes ejercicios:
  • En papel de dibujo pintar con temperas los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios, de esta forma nos quedo más claro y lo pudimos experimentar por nosotros mismos.
  • Utilizamos cinta de carrocero para ponerla sobre el papel de dibujo creando alguna forma, después pintábamos toda la superficie por igual y al secar y quitar la cinta la forma se quedaba ya que la superficie donde estaba la cinta no quedaba pintada.
  • Con patatas cortadas a forma de molde, como quisiéramos, realizábamos un dibujo a base de "sellos" de patata, mojando esta en pintura y plasmándola.
  • Con cera, la cual nos presto la profesora hicimos un dibujo, un nombre... en el papel y después pintamos sobre la superficie con pintura con bastante agua, así comprobamos que en las zonas donde habíamos pintado con la cera la pintura no se absorbía.
  • Con papel previamente arrugado y mojado en pintura hacíamos formas en una hoja y los pegábamos con cola blanca.

Y por aquí os dejo mis ejemplos de estas actividades:
Dibujo realizado con cera. 
Fotografía de la autora del blog.

Dibujo realizado con "sellos" de patata.
 Fotografía de la autora del blog.

Representación de los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios.
Fotografía de la autora del blog.


Dibujo realizado con con con cinta de carrocero.
Fotografía de la autora del blog.
                                                          

lunes, 27 de marzo de 2017

Fotografiamos la oscuridad.

Hola, de nuevo.
Hoy os vengo a contra una clase muy interesante, hoy si podemos decir que hemos empezado a construir físicamente nuestro proyecto, y es que si el otro día secuenciábamos los temas a trabajar, hoy tocaba el primero de ellos, la fotografía. Pero no una fotografía cualquiera.

Este tipo de fotografía:


Foto realizada por Natalia Aguilar Lucero


O esta:


Fotografías que quizá todos habíamos visto por ahí alguna vez, pero que la mayoría no teníamos ni idea de como hacerlo, yo con una cámara reflex en mano, no sabia nociones básicas de ella, sobretodo de su modo manual, por ello María Jesús antes nos introdujo algunos conceptos básicos como la manera de adaptara el ISO, el diafragma, la velocidad de obturación...para que servían cada uno de ellos, como se relacionan etc.

 Foto realizada por la autora del blog


Después de esto nos dijo cuales serian los niveles más acertados y todos los alumnos con nuestras cámaras nos dispusimos a fotografiar el ejemplo que Maria Jesús y un alumno crearon, antes la profesora nos explico el porque de la oscuridad para crear movimiento, por que la persona que posa debe tener ropa clara y cuando se deben dar los enfoques de luz, después de varios intentos todos teníamos algunas fotos muy pero que muy buenas, y muchas ganas de seguir probando añadiendo más materiales. Y así lo hemos hecho, cada uno con su grupo nos hemos colocado en un lado de la clase y hemos realizado diferentes fotografías, En nuestro caso, el grupo de los "Manley", primero hemos realizado fotografías que implicasen movimiento, alumbrando unos 5 segundos, apagando la linterna y volviendo a alumbrar unos 3 segundos después aproximadamente, de esta manera se conseguían fotos como la segunda, en la que el cuerpo parece salir de la propia persona. Después hemos realizado otras fotografías empleando un puntero láser, luces de navidad, o cambiando el color de la luz con papel celofán. Ahora dejare algunas muestras por aquí abajo.

Por último quería animar a todo el mundo a que siga intentando crear fotografías tan especiales, que
se salen de lo común y sorprenden, ya que gracias a Maria José y esta asignatura, yo y mis compañeros hemos aprendido mucho este día.
Y lo mejor, es que esto solo es el principio, porque continuamos mañana con la pintura.

                                      
                                               Foto realizada por la autora del blog


                                                Foto realizada por la autora del blog


 Foto realizada por la autora del blog


¡¡HASTA MAÑANA!!

viernes, 24 de marzo de 2017

Fragmentos de cultura

¡¡Volvemos por aquí!!
Buenas a todos, esta semana María Jesús no ha podido asistir hasta hoy a clase por ello he estado ausente, pero ahora volvemos con las pilar cargadas y dispuestos a empezar a darle forma a nuestro proyecto.
“La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando”. Pablo Picasso

Como bien dice en esta frase Picasso, la inspiración tiene que encontrase trabajando, en este caso, creando nuestro propio proyecto, aunque lo más importante ya está hecho, hoy hemos acabado de dejar claro el enfoque del proyecto, hemos pensado que lo más interesante para plasmar las ideas de todos los grupos sería realizar una galería de arte, la cual podemos dividir en cuatro habitáculos, en los que los temas serian: Fotografía, pintura, escultura y dibujos.
                                               Imagen fotografiada por la autora del blog


Para crear las formas de trabajar en cada tema, los alumnos por grupo hemos pensado lo que nos gustaría trabajar en cada uno, y algunos de nuestros compañeros han salido a exponerlo, la verdad es que todos tenemos ideas muy diferentes e interesantes y creo que puede quedarnos un proyecto muy interesante. También por grupos hemos pensado nombres para el proyecto, esto lo hemos realizado de una manera muy original, la profesora le ha pedido un libro a un compañero y aleatoriamente ha leído frases o palabras de distintas paginas como por ejemplo "Cruzar la frontera", "serrando los tendones", "despertar al arte..." ,para que así estas nos inspiraran algo, me ha parecido muy interesante porque hay momentos en los que creemos no tenemos demasiada imaginación y debemos darnos cuenta que esta ahí, solo hay que despertarla.


                                     Imagen obtenida del blog: pepeoliverito.blogspot.com.


Nuestro grupo, "Los Manley" hemos pensado que en los siguientes temas podríamos trabajar lo siguiente:
  • Fotografía: El paso del tiempo, tanto en personas como en objetos.
  • Pintura: Plasmar emociones a través de los colores.
  • Escultura: La innovación de figuras con recursos limitados.
  • Dibujo: La expresión de una menara muy diferenciada de un tema general.

Nosotros como nombre para el proyecto hemos elegido:Fragmentos de cultura, debido a que el proyecto va a estar formado por casi todas las ramas de la cultura, y las tocaremos todas un poquito.

Por ultimo decir que también hemos debatido cuestiones sobre las evaluaciones y decidido lo que trabajaremos el próximo día, ya si que si. ¡¡DENTRO DEL PROYECTO!!

Buen fin de semana a todos.



viernes, 17 de marzo de 2017

La educación no es un juego

En algunas ocasiones tendemos a creer que la educación no cuesta nada (económicamente hablando) , que es un mero trayecto aburrido que tenemos que pasar hasta llegar a ser mayores y que en todos lados es igual.

Nunca nos paramos a pensar en la cantidad de dinero que se destina para que tengamos una educación de calidad, que esto se hace para formarnos no solo a nivel académico, si no como personas, culturalmente, levantando nuestras inquietudes y haciéndonos ver que debemos sacar nuestra mejor versión, por último, nunca nos paramos a pensar la suerte que tenemos de poder ser educados, de tener colegios, institutos, universidades cerca de casa. Yo no soy de la comunidad de Madrid, y en mi pueblo la universidad más cercana esta a 220 km, por suerte mis padres trabajan para poder costear que yo estudie aquí, pero ese simple echo me hace valorar la importancia de una educación cercana a casa, y es un mero ejemplo muy lejos de la realidad que se sufre en algunos países subdesarrollados como bien nos muestra la película  " Buda explotó por vergüenza".

La clase de hoy la hemos dedicado a ver esta película, y creo que es ideal para enseñara  los adolescentes el valioso regalo que tienen pudiendo disfrutar de tantas comodidades a la hora de estudiar. Personalmente creo que como profesores debemos formar a más alumnos con ganas de aprender, con curiosidades e inquietudes que nos hagan desarrollar y no cerrarnos en la monotonía. Ya que tenemos los materiales para formar una buena educación es nuestro deber usarlos.

A parte de esto, en la clase de hoy la profesora ha empezado aclarando algunos temas pendientes que teníamos, como la forma de evaluar a nuestros compañeros con la cual empezaremos la próxima semana, después hemos hablado del cambio de horario y de algunas  recuperaciones de las clases de la semana que viene.


Y con esta reflexión de hoy termino.
Buen fin de semana.

miércoles, 15 de marzo de 2017

Proyectando ideas

Hoy nosotros decidíamos, decidíamos como trabajar esta asignatura y como nos gustaría que se trabajase en un centro. Ya que tenemos muy recientes las prácticas podíamos emprender nuestros conocimientos adquiridos y desarrollar en nuestro grupo de clase lo que nos gustaría hacer con nuestros propios alumnos. 


Para ello cada grupo debía volver a diseñar la guía didáctica, podíamos hacerlo de dos formas cambiando el temario , los contenidos , la metodología... a como considerásemos oportuno para trabajar., o creando un proyecto diferente por el cual toda la guía didáctica se diseñaría de nuevo.

Todos los grupos nos hemos decantado por al opción de crear un nuevo proyecto, creo que esto ha sido debido a que tenemos muchas ideas en mente que queremos compartir y que loe ejemplos puestos por la profesora nos han motivado. De esta manera los alumnos nos hemos puesto con nuestros grupos y hemos planteado la idea que queremos llevar a cabo. Seguidamente todos los grupos hemos salido a exponer nuestros proyectos contando como lo haríamos, sus divisiones, el material que necesitamos...

A la hora de exponer hemos seguido las pautas de la clase del día anterior, y todos nos sentíamos más seguros, esto ha sido valorado por nuestros compañeros con una nota del 1 al 3 dependiendo de nuestras conductas no verbales, nuestra dicción y nuestra organización del discurso.

Después de finalizar la exposición de los proyectos hemos llegado a la conclusión de que había varios campos que queríamos explorar como la construcción de maquetas o la representación de obras teatrales. Por ello aunque en principio íbamos a elegir un proyecto en concreto hemos decidido intentar englobar las mejores ideas de todos.

¡Os seguiré informando!


martes, 14 de marzo de 2017

¡Los profes, a hablar!

Hola otra vez, hoy estoy aquí para contar como siguen avanzando las clases de Educación Artística y Plástica, y como esto va cogiendo forma. Hoy María Jesús nos ha explicado la guía docente, sus contenidos, objetivos, metodología...así como la manera de examinar y lo que considera más importante en nuestro aprendizaje. Para explicar su metodología nos contó algunos ejemplos de actividades que realizó con la clase del año pasado, personalmente me ha llamado la atención mucho uno en el que nos contaba como al pedirle a los alumnos que eligiesen 3 fotos importantes para ellos todas coincidían con un entorno familiar/afectivo.

Aquí os dejo el enlace a la guía  docente publicada en el campus virtual, (también la podéis encontrar en el grupo de facebook).
https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/course/view.php?id=79229 

El siguiente tema trato sobre las presentaciones en público, para poder observar nuestros fallos cinco compañeros salieron voluntariamente a hablar sobre que les parecía el arte moderno, lo que entendían o no de él. Seguidamente la profesora nos hablo de su pensamiento sobre el arte, haciéndonos ver que el valor del arte no tiene porque depender de su coste económico, si no de la personalidad, de lo que hace sentir, de la originalidad. También nos hablo de algunos artista como Ángela de la cruz.

Podeis echarle un vistazo a este link para conocer más sobre Ángela de la cruz.
"Sus piezas entendidas como cuerpos, contenedores de historias y emociones"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-2016-24/3754644/ 

A continuación María Jesús nos ha dado unas pautas que debemos seguir para hablar correctamente en público, en las que importan  las conductas verbales, la dicción y la organización del discurso, así como una buena preparación previa de este.

Y ya basándonos en todo esto por grupos podemos salir a hablar "en condiciones". ¡Claro que sí! Para ello basándonos en los discursos anteriores de nuestros compañeros hemos sacado lo mejor y lo peor de las presentaciones, y las diferencias que tiene hablar con o sin careta, y seguidamente los grupos han empezado a exponer.

Por último referido a la comunicación no verbal nos ha recomendado un libro de Flora David "La comunicación no verbal"

Y con esta cita en forma de imagen, me despido.¡Hasta mañana!




lunes, 13 de marzo de 2017

Empezamos

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Buenas, soy Rocío Carpizo González , alumna de tercer curso de Educación Primaria con mención en Educación física y hoy yo y mis compañeros hemos asistido a  la presentación de la asignatura "Educación Artística y Plástica", por ello inauguro este blog, para contar, resumir y opinar diariamente todo lo que tenga que ver con las clases de dicha asignatura.

Al comienzo de la clase de hoy, la profesora, María Jesús Abad realizó una presentación de si misma, su formación, sus aficiones, intereses... y de lo que trataba la asignatura en lineas generales para introducirnos, una presentación muy amena porque quería hacernos ver la importancia del trabajo activo, participativo, innovador, así como llevar una vida de igual manera. Con esto dejaba ver las lineas de su metodología y lo comparaba con la forma de trabajar que vamos a tener. 

Seguidamente los alumnos nos presentamos contando el porque de la elección de esta carrera, lo cual fue gratificante a la hora de darnos cuenta que somos una clase vocacional y que por lo tanto podemos construir grandes cosas a través de esta asignatura.

Finalmente creamos los grupos de trabajo y María Jesús nos explico en que consistiría el blog, las comunicaciones por el grupo de facebook y  los libros y películas propuestos.