¡¡HOLA A TODOS!!
Y si os doy la bienvenida a la entrada de hoy así ¿que creéis que puede tocar?
Exactamente, hoy hemos trabajado la pintura, para ello tenemos que saber que son las pinturas y de donde provienen. Púes bien, las pinturas son pigmentos y pueden tener distintos tipos de procedencia, animal, vegetal y mineral. Dependiendo del aglutinante que usemos podremos tener diferentes tipos de pintura, acrílica, acuarela, oleo y pintura pastel. Para trabajar con los niños es recomendable usar pinturas acrílicas porque tardan menos en secarse.
Imagen obtenida de el buscador google
Para seguir hemos visto los materiales con los que podemos pintar, estos son muchos, desde los más típicos, con un rodillo, un pincel, una brocha...hasta una patata. Si si. A continuación lo veréis.
Por último la profe nos ha explicado como obtener colores secundarios de los colores primarios. Todos sabemos que los colores primarios son el amarillo, el azul y el rojo, y que juntan dos de ellos podemos conseguir los colores secundarios, naranja,morado y verde. Los colores adyacentes serian los secundarios que están en la mezcla de los primarios, y los complementarios aquellos que no intervienen en la mezcla. (más abajo adjunto una foto de una lamina realizada en clase en la que queda más aclarado)
Para demostrarnos esto, como muestra la foto, la profesora hizo mezclas partiendo de los colores principales y preguntándonos cuales serian sus adyacentes y secundarios.
Foto tomada en clase por la autora del blog
Finalizada la explicación y con todo lo que debíamos saber de los colores en nuestras cabezitas empezamos la realización de los siguientes ejercicios:
- En papel de dibujo pintar con temperas los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios, de esta forma nos quedo más claro y lo pudimos experimentar por nosotros mismos.
- Utilizamos cinta de carrocero para ponerla sobre el papel de dibujo creando alguna forma, después pintábamos toda la superficie por igual y al secar y quitar la cinta la forma se quedaba ya que la superficie donde estaba la cinta no quedaba pintada.
- Con patatas cortadas a forma de molde, como quisiéramos, realizábamos un dibujo a base de "sellos" de patata, mojando esta en pintura y plasmándola.
- Con cera, la cual nos presto la profesora hicimos un dibujo, un nombre... en el papel y después pintamos sobre la superficie con pintura con bastante agua, así comprobamos que en las zonas donde habíamos pintado con la cera la pintura no se absorbía.
- Con papel previamente arrugado y mojado en pintura hacíamos formas en una hoja y los pegábamos con cola blanca.
Y por aquí os dejo mis ejemplos de estas actividades:
Dibujo realizado con cera.
Fotografía de la autora del blog.
Dibujo realizado con "sellos" de patata.
Fotografía de la autora del blog.
Representación de los colores primarios, secundarios, adyacentes y complementarios.
Fotografía de la autora del blog.
Dibujo realizado con con con cinta de carrocero.
Fotografía de la autora del blog.
Adelante!
ResponderEliminar