Hola otra vez, hoy estoy aquí para contar como siguen avanzando las clases de Educación Artística y Plástica, y como esto va cogiendo forma. Hoy María Jesús nos ha explicado la guía docente, sus contenidos, objetivos, metodología...así como la manera de examinar y lo que considera más importante en nuestro aprendizaje. Para explicar su metodología nos contó algunos ejemplos de actividades que realizó con la clase del año pasado, personalmente me ha llamado la atención mucho uno en el que nos contaba como al pedirle a los alumnos que eligiesen 3 fotos importantes para ellos todas coincidían con un entorno familiar/afectivo.
Aquí os dejo el enlace a la guía docente publicada en el campus virtual, (también la podéis encontrar en el grupo de facebook).
https://www.aulavirtual.urjc.es/moodle/course/view.php?id=79229
El siguiente tema trato sobre las presentaciones en público, para poder observar nuestros fallos cinco compañeros salieron voluntariamente a hablar sobre que les parecía el arte moderno, lo que entendían o no de él. Seguidamente la profesora nos hablo de su pensamiento sobre el arte, haciéndonos ver que el valor del arte no tiene porque depender de su coste económico, si no de la personalidad, de lo que hace sentir, de la originalidad. También nos hablo de algunos artista como Ángela de la cruz.
Podeis echarle un vistazo a este link para conocer más sobre Ángela de la cruz.
"Sus piezas entendidas como cuerpos, contenedores de historias y emociones"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-2016-24/3754644/
A continuación María Jesús nos ha dado unas pautas que debemos seguir para hablar correctamente en público, en las que importan las conductas verbales, la dicción y la organización del discurso, así como una buena preparación previa de este.
Y ya basándonos en todo esto por grupos podemos salir a hablar "en condiciones". ¡Claro que sí! Para ello basándonos en los discursos anteriores de nuestros compañeros hemos sacado lo mejor y lo peor de las presentaciones, y las diferencias que tiene hablar con o sin careta, y seguidamente los grupos han empezado a exponer.
Por último referido a la comunicación no verbal nos ha recomendado un libro de Flora David "La comunicación no verbal"
Y con esta cita en forma de imagen, me despido.¡Hasta mañana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario