viernes, 31 de marzo de 2017

Dibujando Luces y Sombras

¡¡Buenas tardes chicos!!
Hoy toca dibujar.
                                                                  Imagen obtenida de google

El dibujo no es solo algo de niños, cuando somos pequeños todos dibujamos, nos encanta hacerlo y cuantos más materiales tengamos para hacerlo mejor. Pero al llegar la adolescencia muy pocas personas siguen dibujando, parece un juego de niños solamente.

Esto es porque no nos hemos parado a ver las diferentes formas de dibujar, no hemos ido más allá, probando materiales y viendo nuevas técnicas, como las que hoy nosotros hemos aprendido.

Los elementos principales para pintar son: El soporte donde vamos a dibujar, las herramientas y las personas que lo hacen.

Antes de comenzar debemos saber los materiales y técnicas que vamos a utilizar para la clase de hoy y para que sirven cada uno de ellos, ya que la pintura no es algo tan simple como lo que pensamos, por eso María Jesús nos expuso algunos conceptos a la vez que nos enseñaba los materiales:

Imagen realizada por la autora del blog

  • El papel esta elaborado con pulpa de celulosa, la cual se blanquea y se endurece y se le añaden más sustancias como pigmentos. Pueden estar más o menos encolados. Dependiendo de la dirección en la que se¡usen estos rasgan mal o bien. Debemos tener en cuenta el grosor de los papeles (gramaje).
  • El carboncillo normalmente se parte y también se afila, se utiliza para encajar figuras.

  • La profesora nos ha enseñado unos lapiceros que ella ha adquirido de muy buena calidad, y con ellos nos ha enseñado las propiedades de ellos, como diferenciar cuando un lápiz es más duro o más bando, cuando este pita más claro o más oscuro.


  • Para difuminar podemos hacerlo con trapos, gamuzas, esponjas, cinta de carrocero y difumino ( trozo de cartón que previamente ha de ser machacado y lijado).
  • El grafito es muy antiguo,en la época medieval pronto se dieron cuenta de la importancia de este y de su utilidad para pintar. Se presenta de muchas maneras, en barritas redondas, bloques o minas.  Este material al lijarlo se hace polvo con mucha facilidad, una de sus utilidades más peculiares es que también es conductor de la electricidad. La minas de grafito son muy útiles para hacer dibujos con sombras y volúmenes. El tono que nos ofrece es oscuro al igual  que su color.              
                                                  Imagen realizada por la autora del blog


  • La sanguina es una arcilla, y debido a su color nos daría los tonos medios en los dibujos.
Imagen realizada por la autora del blog
  • La tiza nos sirve para los colores blancos, la cual nos da las luces de los dibujos.


  • Hay borradores de muchas calidades. El borrado puede ser directamente con el borrador (concienciandonos de que este deja huella), también podemos rayar el borrador con la lija ponemos un papel encima lo pasamos y todo se queda borrado uniformemente, esto seria un borrado tonal ya que rebaja un tono a toda la hoja para sí no dejar marcas.



Los ejercicios que hemos hecho en clase son:


Dibujar un cubo con grafito en el que desde el punto que queramos debemos obtener el reflejo de la luz (zona donde hemos dibujado el sol) y así crear más grosor o menos a las lineas dependiendo de su sombreado.


Imagen realizada por la autora del blog
Recortar la forma de un rectángulo y con la barra de grafito sombrear el exterior.

Imagen realizada por la autora del blog

Sombreados con grafito en positivo y en negativo: Con un folio recortamos diversas formas, en otro ponemos este recorte y con el dedo impregnado en grafito hacemos el contorno, luego ponemos el contorno que nos quedo en la hoja recortada y pintamos de igual manera el interior. Creando así efectos en positivo y en negativo.

Imagen realizada por la autora del blog

Dibujo sobre relieve, para realizar este ejercicio hemos cogido objetos que tuviesen relieve, como un llavero, un colgante, una moneda, los números de una tarjeta... Y poniendo el pepel encima de estos elemenetos y pintando enciam con la barra de sanquina el dibujo quedaba grabado.


Imagen realizada por la autora del blog

Imagen realizada por la autora del blog
Imagen realizada por la autora del blog

Imagen realizada por la autora del blog de los primeros ejercicios

Dibujo automático: esta actividad ha sido muy divertida, nos hemos unido por grupos y uno del grupo tenia una hoja en rosa (en este caso,yo), los demás un folio blanco. a profesora ha dado diversos temas, frutos secos, monstruos, casas... y cada uno debía empezar un dibujo del tema que quisiese, a los treinta segundos cambiamos a nuestro compañero de la izquierda nuestro dibujo ya empezado, y el debía seguirlo dependiendo de lo que pensase que queríamos hacer, así por todos los compañeros hasta que llegaba de nuevo a nuestro poder, para acabarlo, el folio rosa ha sido entregado a la profesora.
Imagen realizada por la autora del blog

Seguidamente hemos realizado el mismo ejercicio pero esta vez dibujando todos un cuerpo humano y  cada uno con un material diferente. Al lado hemos escrito para que creemos que puede servir este ejercicio en los niños, en mi caso creo que aumenta la creatividad del alumno al compartirla con los demás.

Imagen realizada por la autora del blog

Por ultimo hemos realizado un dibujo natural, situado proporcionalmente, basándonos primero en una papelera y una botella de agua delante y después en esta papelera con su tapa a un lado.


Imagenes realizada por la autora del blog



Y con esto damos por finalizado nuestra semana de proyectos, habiendo aprendido muchísimas cosas,la única pega que tengo es que el tiempo no nos permite disfrutarlo mucho más.

¡¡HASTA EL PRÓXIMO DÍA!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario